LC Sila Junior – Página 3 – Toda Historia | El lugar donde discutir y aprender sobre Historia

LC Sila Junior

Home/LC Sila Junior

About LC Sila Junior

This author has not yet filled in any details.
So far LC Sila Junior has created 32 blog entries.

Cómo las conquistas de Roma acabaron con su República

Una de las teorías más en boga entre los historiadores sobre la caída de la República Romana es precisamente sus conquistas. Roma asimiló primero a los otros pueblos italianos, tanto militar como diplomáticamente; luego ganó influencia en el mar, derrotando en dos guerras a Cartago, y fulminándola en un tercera guerra (más una operación de limpieza étnica que otra cosa, un auténtico holocausto cartaginés). (más…)

By | 2022-02-20T11:16:42+00:00 mayo 2nd, 2011|Roma|2 Comments

El segundo triunvirato: Antonio, Octavio y Lépido

Octavio AugustoEl segundo Triunvirato de Roma, uno de los últimos clavos puestos en el ataúd que los romanos llevaban más de un siglo poniendo sobre la República.

En este segundo acuerdo a tres partes las cosas si que estaban más equilibradas. Antonio y Octavio (para entonces ya conocido como César) consiguieron más pues aportaron más. Lépido aportó menos y consiguió poco (relativamente, por supuesto). (más…)

By | 2022-02-20T11:17:01+00:00 mayo 2nd, 2011|Historia General, Roma|0 Comments

El primer triunvitaro: Pompeyo, Craso y César

Roma era un tumulto de desórdenes civiles. La situación heredada del conflicto entre Mario y Sila, la dictadura de Sila, y su posterior retirada, habían dejado Roma de vuelta y media.

Ante esta perspectiva, tres personajes que no se pudieran considerar amigos, decidieron unirse y repartirse de facto el poder en Roma. Pompeyo pondría la autoridad, puesto que era el general más valorado en el momento, no por nada era Pompeyo el Grande; Craso pondría el capital necesario y César, que en el momento era el que menos aportaba al Triunvirato, pero era Sumo Pontífice, cargo de gran importancia social, aparte de religiosa, por supuesto. (más…)

By | 2022-02-20T11:17:04+00:00 mayo 2nd, 2011|Historia General, Roma|0 Comments

Calígula: Pequeñas Sandalias

caligula Calígula siginifica pequeñas sandalias y con este apelativo pasó a la historia Cayo Julio César Augusto Germánico, el que fuera emperador romano desde el año 37 hasta el 24 de enero del 41, fecha de su asesinato. El General Germánico, padre de Cayo y uno de las más grandes generales de la historia, gustaba de llevar a su hijo a pasar lista a las tropas, siempre vistiendo a la usanza militar. Germánico encargó un traje idéntico para su hijo, que incluía, entre otras cosas, la característica coraza y las sandalias claveteadas de los legionarios. (más…)

By | 2022-02-20T11:17:08+00:00 diciembre 6th, 2010|Biografías, Historia General, Humor|0 Comments

Filípides y el origen de la Maratón

Tras la Batalla de Maratón (490 a.C) que concluyó la I Guerra Médica de griegos contra persas, Grecia decidió enviar a un mensajero corriendo desde Maratón hasta Atenas recorriendo 42 kilómetros sin parar.

El joven muchacho, llamado Filípides, llegó a Atenas exhausto, gritó Naiki -Naiki (Nike – Diosa de la Victoria) asegurándose de que le oyeran las máximas personas posibles y cayó muerto de un infarto…

De ahí, que hoy en día en el evento deportivo llamado Maratón se suelan correr 42 kilómetros. En 1996 hizo cien años de historia desde que en 1896 Atenas la incluyese como evento olímpico gracias al Barón Pierre de Coubertin.

By | 2022-02-20T11:17:17+00:00 noviembre 11th, 2010|Historia General|1 Comment

El error de Cicerón

Marco Tulio Cicerón fue uno de los más ilustres oradores de la República, cuando ésta daba sus últimos coletazos. No es la intención de este artículo describir su vida, sino el episodio de ésta que le persiguió durante toda su ulterior carrera política.

Durante su consulado, en 63 a. C., consiguió prevenir un golpe de estado encabezado por Lucio Sergio Catilina, al que no detuvo en el momento, pero a cuyos cómplices redujo prácticamente el día antes de que lo llevaran a cabo.

Cicerón, debido a que Catilina había logrado huir de Roma, para ponerse al frente de los rebeldes, presionó al Senado de Roma para que mandaran ejecutar a los conspiradores sin demora. El problema es que en la Roma de esos tiempos no se podía ejecutar a ningún ciudadano sin juicio previo. Cicerón consiguió que el Senado lo aprobara debido a la imperiosa necesidad de mostrar a Catilina y sus rebeldes que en Roma controlaban la situación, y para no dejar posibilidad de que los conspiradores detenidos pudieran huir y reunirse con Catilina.

(más…)

By | 2022-02-20T11:17:22+00:00 octubre 22nd, 2010|Roma|0 Comments

Calígula e Incitatus

Es de sobra conocido lo que hizo Calígula con su apreciado caballo Incitato, o Incitatus, durante su reinado. Cansado de los Senadores, decidió mofarse de ellos nombrando cónsul a su caballo.

¿Otro ejemplo de su locura, o finísima crítica sarcástica al servilismo del Senado?

De la locura de Calígula no se puede discutir. Que fuera esquizofrenia, paranoia, megalomanía galopante, difícil es saberlo. Pero que como jugada política tiene mucho jugo, eso es indiscutible.

Ya desde Tiberio el Senado había perdido su rumbo, quizás desde antes, pero fue con Tiberio donde se dio a la luz la decadencia de la institución, puesto que no pusieron pegas a que fuera el mismo Augusto quien le nombrara sucesor. Unas décadas antes habían ajusticiado a otro, apuñalándolo lindamente todos juntitos, en el mismo Foro dónde se reunían. Ahora respondieron a la renuncia de Tiberio (sincera o no) dimitiendo todos en peso y devolviéndole el poder.

(más…)

By | 2022-02-20T11:17:44+00:00 febrero 28th, 2010|Historia General, Roma|1 Comment

Sobre banqueros antiguos y dinero de guerra

En las memorias de Augusto, en la traducción de Allan Massie, éste les explicaba a sus hijos la importancia de financiar las campañas de guerra. En concreto, comentaba a sus herederos que su amigo y banquero Balbo, le había financiado durante las guerras civiles y posteriormente.

Según palabras del propio Augusto, Balbo comenzó prestando algo de capital. Tras algunas inversiones de éxito acumuló suficiente capital como para poder financiar el ejército privado de Augusto, y luego acumuló tanta fortuna que no podía ni gastar los intereses recogidos sobre beneficios anteriores, es decir, no pudo ni gastar los intereses de los intereses…

(más…)

By | 2022-02-20T11:17:47+00:00 febrero 26th, 2010|Historia General, Roma|0 Comments

Administradores como Augusto y Tiberio

Augusto llegó al poder tras vencer las guerras civiles y tras la disolución del Triunvirato que ejerció junto a Lépido y Marco Antonio.

Gran conocedor de la historia reciente de su tierra y de sus gentes (la sufrió en sus carnes y fue uno de sus protagonistas) . Se proclamó en una especie de Protector de la República, ejerciendo varios cargos y asumiendo distintos poderes a lo largo de sus cuarenta años de mandato, pero nunca el de Dictador, pues el título ya no caía tan bien a los romanos. Bien sabemos que en realidad fue él el primer emperador (y no Julio César).

(más…)

By | 2022-02-20T11:17:53+00:00 febrero 22nd, 2010|Historia General|0 Comments
Load More Posts