admin

Home/Christian Crossing-Taylor

About Christian Crossing-Taylor

Licenciado en Periodismo por la San Pablo CEU de Madrid, Máster en Periodismo por la LSJ de Londres, Máster en Diseño de Páginas Web por Azpe Informática, diplomado en HTML, CSS, SEO y SEM en la ULL, Christian Crossing-Taylor disfruta escribiendo sobre marketing digital e historia. Es director de Online Marketing Dream y lleva las cuentas de varios clientes.

Causas de la Primera Guerra Mundial

 En este artículo trataremos las Causas de la Primera Guerra Mundial (1914-18) en exclusiva. No nos meteremos en el desarrollo de la guerra pues creemos que lo importante en este caso es entender por qué ocurrió semejante barbarie a principios del siglo XX, una barbarie que 21 años más tarde volvería a repetirse durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Antes de comenzar a analizar las causas, ¿quiénes se enfrentaron en la I Guerra Mundial? Si te parece antes de nada, mira el vídeo porque es un muy buen documental. El primer capítulo trata sobre las causas. Luego, lee este artículo y entenderás perfectamente las causas de la I Guerra Mundial.

(más…)

El grito de Dolores

Grito Dolores

Representación del Grito de Dolores: Arenga de Miguel Hidalgo

El Grito de Dolores es el nombre que se le dio al primer acto de la Guerra de la Independencia de México. Se le llamó Grito de Dolores porque se produjo en  Dolores, municipio actual de Dolores Hidalgo, Guanajuato, México.

El 16 de septiembre de 1810, el cura y ahora héroe mexicano Miguel Hidalgo y Costilla, que había sido instigado por Miguel Domínguez,  Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo durante la Conspiración de Querétaro, animó a todos sus feligreses a rebelarse contra el Virreinato de Nueva España. Además, se dice que facilitó armas a la población.  (más…)

Lista Cronológica de Batallas | Independencia de Hispanoamérica

La entrega de la bandera del Numancia al Batallón Sin Nombre – Guerra de Independencia Venezuela

A continuación verá un listado que enumera todas las batallas, grandes y pequeñas, que se engloban dentro del proceso de Independencia de Hispanoamérica. La Lista se ha completado recientemente con todas las batallas de Nueva Granada gracias al estupendo aporte en los comentarios de Luiz Gómez. 

¿Qué batallas luchó el Imperio Español contra los insurgentes (independentistas mexicanos, chilenos, peruanos, grancolombianos, venezolanos, ecuatorianos, altoperuanos, etc) en todo el proceso de Independencia de Hispanoamérica? La lista se va mejorando según vaya encontrando batallas importantes. Si falta alguna, dígamelo en un comentario. (más…)

Batalla de Pichincha 1822

Capitulación española batalla de Pichincha

Capitulación española batalla de Pichincha

Día 24 de Mayo de 1822:  A más de 3.000 metros, en las faldas del volcán Pichincha (Quito, Ecuador), se enfrentaron los ejércitos independentistas de Antonio José de Sucre (El gran Mariscal de Ayacucho) y el ejército realista (español) comandado por el general Melchor de Aymerich.

La batalla de Pichincha de mayo de 1822 es una de las muchas batallas que se pueden enmarcar dentro de las Guerras de Independencia hispanoamericanas.

Era el momento ideal para hacerle daño a la España imperial o lo que quedaba de ella. Hacía ocho años de la Guerra de la independencia española, en la que los españoles (pueblo incluido) tuvieron que hacer frente y expulsar a los franceses de la Península Ibérica en tiempos de Napoléon.

Pero esto problema en particular vino de mucho antes, precisamente desde 1809, año en que Quito se organizó como Estado independiente (En 1809 España ya llevaba un año luchando contra los franceses). Tres años más tarde de la proclamación de la independencia del Estado de Quito, el mismo Aymerich pudo repeler la insurrección y pensó que había acabado con el problema. Y quizás lo consiguió, hasta 1820, cuando otras ciudades como Guayaquil se unieron a la protesta rebelde.

Un comando de oficiales venezolanos y ecuatorianos se encargó de formar un consejo para tratar de defender la ciudad de Guayaquil y en 1821 recibió refuerzos, armas y provisiones del mismísimo Simón Bolívar, que en ese momento era Presidente de la República de Colombia.

Simón Bolívar envió a su mano derecha a Guayaquil en mayo de 1821, nada más y nada menos que al Comandante en jefe de la División Sur del ejército colombiano, el señor Don Antonio José de Sucre. Sin embargo, se demostró que las pretensiones de Bolívar no eran solamente conseguir y conservar la independencia de Guayaquil y Quito, sino adherir Guayaquil a Colombia. (más…)

By | 2017-05-25T13:15:07+00:00 agosto 15th, 2016|Sin categoría|2 Comments

Historia del Origen del Derecho

historia del derecho

Comenzaremos diciendo que ciertamente no existe un consenso acerca de cuál es el origen exacto del Derecho. Podríamos partir de la premisa del famoso adagio latino que dice “ubi societas, ibi jus”, esto es, donde hay sociedad hay derecho, pero seguramente resultaría un análisis demasiado simplista.

No cabe duda que desde tiempos ancestrales las sociedades más antiguas disponían de normas que dotaban de cierta organización a sus individuos, no obstante se antoja arriesgado calificar estas “normas” como Derecho, más bien se trataría de una serie de rutinas o costumbres que solían venir impuestas por la persona que ejercía la autoridad. (más…)

By | 2017-05-25T13:14:43+00:00 septiembre 8th, 2015|Historia General|2 Comments

Batalla de Preveza, 1538 Resumen

A principios del siglo XVI, los Estados Pontificios, la República de Venecia y la de Génova, la Orden de Malta y la España del Emperador Carlos V no podían permitirse el lujo de pasar por alto el brutal avance de Solimán el Magnífico hacia el Oeste. Su religión, sus costumbres y su idiosincrasia eran pecado para los países que se convertirían en la llamada Liga Santa

La Batalla de Préveza ocurrió el 28 de septiembre de 1538, con un Imperio Otomano más fuerte que nunca hasta la época. Ya habían demostrado su poderío en el Este conquistando Contantinopla en 1453, disputándole el control al mismísimo Imperio Bizantino, heredero del Imperio Romano. (más…)

By | 2016-10-31T15:53:33+00:00 marzo 24th, 2015|Historia General|4 Comments

Miguel Hidalgo y Costilla

He decidido hablar hoy sobre Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811) por dos cosas: La primera porque he hablado mucho aquí sobre México (país que me suscita un profundo respeto por toda su historia), ; y segundo porque según Google Analytics la mayoría de los visitantes de esta página web son mexicanos. Yo a pesar de ser español, admito que mi público es mexicano y me alegro por ello. Por tanto, quiero premiar a ese público y si me piden que escriba sobre algo en concreto, lo haré. (más…)

By | 2015-03-24T10:09:43+00:00 marzo 24th, 2015|El Nuevo Mundo, Historia General|2 Comments

Cortes de Cádiz y constitución 1812

Me vi obligado a escribir sobre la creación de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 al volver a ver este cuadro que ahora ilustra la portada de este artículo. No sé a ustedes pero a mi me encanta el colorido, el ímpetu y el movimiento de este cuadro, que algún día colgaré de mi pared, en memoria de la España que nunca fue, la España que debió ser, a la vanguardia de la democracia en Europa, en vez de haber vuelto a las manos del autoritario Fernando VII, en mi opinión el mal de todos los males de los últimos dos siglos en nuestro país. (más…)

By | 2016-06-07T21:24:27+00:00 marzo 24th, 2015|Debate Actual, Sin categoría|1 Comment

Aportes de Grecia al mundo

Aportes-de-Grecia

En un momento en que se asocia el nombre de Grecia con lo corrupto y las cosas mal hechas, es también hora de reconocer que si vivimos en democracia ahora, es en parte, gracias a ellos. Grecia fue y seguirá siendo un ejemplo a seguir en muchísimo casos. Fijémonos por ejemplo, en algunos aportes que nos han dado y los nombres más importantes: (más…)

By | 2019-07-18T14:45:37+00:00 octubre 31st, 2012|Debate Actual|46 Comments
Load More Posts