admin

Home/Christian Crossing-Taylor

About Christian Crossing-Taylor

Licenciado en Periodismo por la San Pablo CEU de Madrid, Máster en Periodismo por la LSJ de Londres, Máster en Diseño de Páginas Web por Azpe Informática, diplomado en HTML, CSS, SEO y SEM en la ULL, Christian Crossing-Taylor disfruta escribiendo sobre marketing digital e historia. Es director de Online Marketing Dream y lleva las cuentas de varios clientes.

Benito Mussolini

Benito Mussolini (1883-1945)

Habiendo sido profesor de colegio, Benito Mussolini evitó el servicio militar de su Italia natal y se fue a vivir a Suiza, donde aprendió ideologías socialistas.

Desde 1904 se convirtió en un agitador social y periodista. Tras un tiempo se convirtió en el Editor de Il Popolo d’Italia (Milán), así formando grupos de trabajadores que se encargarían de agitar el entorno en pro de un cambio social revolucionario. Estos grupos se unieron en lo que se llamó El Partido Fascista en marzo de 1919, junto con las famosas Camisas Negras Fascistas.

(más…)

By | 2010-09-20T13:29:16+00:00 septiembre 20th, 2010|Biografías, Historia General|1 Comment

Alfonso XIII: 1923-1941

En mi último artículo hablé de los primeros años de vida y reinado de Alfonso XIII. Pues bien, en este segundo artículo me propongo resumir mis impresiones de la segunda mitad de su reinado y vida. Hablo de reinado y vida de forma conjunta pues ante todo, alguien que nace rey nunca deja de serlo, al menos, no a sus propios ojos.

Miguel Primo de Rivera llegó al poder tras haber dado un golpe de Estado  el 13 de septiembre de 1923. Teniendo en cuenta que Primo de Rivera presentó su régimen como algo transitorio y que no tenía la intención de suprimir las libertades constitucionales no era de extrañar que el Rey Alfonso XIII viese con buenos ojos la irrupción del militar en el ya quebrado y criticado sistema turnista. Es más, hasta el pueblo llano fue partidario del régimen dictatorial al cual se le asignó el nombre de la “dictablanda”, pues en un principio las intenciones del militar eran buenas. Sus objetivos iniciales eran  barrer la vieja clase política caciquil, instaurar el orden entre las diferentes clases sociales y liquidar de un plumazo el ya renqueante problema africano. (más…)

By | 2010-07-13T18:07:38+00:00 julio 13th, 2010|Biografías, Historia General|2 Comments

Alfonso XIII: 1886-1922

Alfonso XIII tuvo la suerte o la desventura de ser educado bajo el control directo de dos mujeres y ser proclamado Rey de España nada más nacer.  Creció en un ambiente severo, rígido y fuertemente clericalizado por  su madre, María Cristina de Habsburgo Lorena. A diferencia de su padre, no gozó de  formación en el extranjero y con tan sólo 16 años, en 1902, fue coronado Rey de España. Difícil tarea sería la que le sobrevendría en sus años de reinado. No obstante, a pesar de esa educación cerrada y casticista a la que fue sometido, Don Alfonso mostró, por lo menos en sus inicios como Rey oficioso, ser un profundo liberal, un modernizador nato y un europeísta a ultranza. Un adelantado a su tiempo, o más bien, a los tiempos que España estaba viviendo: una época decadente en donde las heridas del desastre del 98 aún se  encontraban muy abiertas. Un país en donde la oligarquía, el  caciquismo, el clero y el ejército ejercían un extraordinario poder en lo que se hacía llamar la España oficial.

(más…)

By | 2010-06-28T18:52:59+00:00 junio 28th, 2010|Biografías, Historia General|3 Comments

Cristóbal de Olea: El Hombre que salvó a Hernán Cortés

Don Cristóbal de Olea no aparece en la Wikipedia, pero es el hombre que salvó a Hernán Cortés de morir en manos de los aztecas en dos ocasiones.

En palabras del mismo Bernal Díaz del Castillo, principal narrador de las hazañas de Cortés, Cristóbal de Olea era:

» … En todo lo que le venían hacer tan esforzado e presto en las armas, que le teníamos muy buena voluntad e le honrábamos, y él fue el que escapó de muerte a don Fernando Cortés en lo de Suchimilco cuando los escuadrones mexicanos le habían derribado del caballo «el Romo«, e le tenían asido y engarrafado para lo llevar a sacrificar; e asimismo le libró otra vez cuando en lo de la calzadilla de México lo tenían otra vez asido muchos mexicanos para lo llevar vivo a sacrificar, e le habían ya herido en una pierna al mismo Cortés, y le llevaron vivos setenta y dos soldados «.

Don Bernal no es el único que hace referencia a este hombre como El Salvador de Cortés, pues he encontrado otro libro que lo menciona como sujeto principal de su historia. ‘What IF’, libro editado por Robert Cowley, incluye un artículo de Ross Hassig titulado The Immolation of Hernán Cortés, en el que dice literalmente:

» Cortés escaped this fate only through the intervention of Cristóbal de Olea, who sprang to his defense, killed the four Aztecs who were dragging him off, and freed his leader at the cost of his own life«.

En Español: «Cortés escapó a este destino solo con la intervención de Cristóbal de Olea, quien saltó en su defensa, mató a los cuatro aztecas que lo arrastraban, y liberó a su líder a costa de su propia vida».

(más…)

Guanches: Esperanza de vida superior a europeos

Según he podido comprobar en un artículo de ABC de ayer Martes 08/06/10, los guanches gozaban de una esperanza de vida superior a la de los europeos.

Así muestran las conclusiones de «Guanches. Una historia bioantropológica», del director del Instituto Canario de Bioantropología, Conrado Rodríguez Martín y de la bióloga Mercedes Martín, acabando con esto un trabajo de investigación de más de 20 años con la colaboración del Museo Arqueológico de Tenerife.

No obstante hay que decir que los resultados sólo se refieren a los habitantes de Tenerife, «porque las otras islas eran un mundo en sí mismas», según Conrado Rodríguez.

Curiosa noticia nos trae ABC hoy gracias a la entrevista que realizó la Agencia EFE, que sacó otros datos significativos acerca de los guanches, como el hecho de que algunos superaban los 35 años siendo la media de 34, y que la estatura media era de 170 centímetros para los hombres y 160 cm para las mujeres, también superior a otras muchas poblaciones europeas del Siglo XV.

By | 2010-06-09T16:22:24+00:00 junio 9th, 2010|Historia General, Misterios|1 Comment

Bernardo de Gálvez

España también se ha metido donde no le llaman en más de una ocasión. Apoyó desde el principio la Guerra de Independencia de los Estados Unidos sobre todo con la ayuda de Don Bernardo de Gálvez, vizconde de Galvestón, Gobernador de Luisiana,  político y militar español, héroe de Pensacola e hijo de otro militar, Matías de Gálvez y Gallardo.

Don Bernardo negoció directamente con Thomas Jefferson, Patrick Henry y Charles Henry Lee para firmar los términos por los que España ayudaría a los estadounidenses.  Al final llegaron al acuerdo por el que Gálvez se comprometió a bloquear el puerto de Nueva Orleans para que los navíos británicos no pudieran utilizar el río Misisipi,  pero también facilitó el camino de los ‘rebeldes’ americanos por todo el territorio al sur de la zona de guerra, perteneciente a España, ayudando con el envío de armas y municiones destinadas a las tropas americanas de George Washington y George Rogers Clark.

(más…)

By | 2010-05-03T11:53:29+00:00 mayo 3rd, 2010|Biografías, Historia General|1 Comment

Blas de Lezo, Patapalo y ‘Medio Hombre’

No fueron tres, fue sólo un hombre. Blas de Lezo y Olavarrieta ( 1689-1741), más conocido como Patapalo o Mediohombre, es uno de los más grandes personajes de la historia militar española y quizás francesa, a pesar de no haber triunfado en los libros de historia tanto como lo pudieron hacer otros muchos inferiores, que alcanzaron protagonismo por ser amigos de reyes, aristócratas o simplemente, conocidos de los encargados de hacer nombramientos…

Hablo de gente como la que intentó que Cristobal Colón no pasase a la historia, a pesar de sus méritos, en favor de otros elegidos como Americo Vespucio, pero que al final no consiguieron su objetivo, porque una vez más se demuestra que la historia y el paso del tiempo pone a cada uno en su sitio, y si realmente una vida valió lo suficiente como para difundirla, siempre habrá gente que la pregone, y este es el caso…

Con la Guerra de Sucesión, conflictos en el Caribe, disputas en el Mediterráneo y duelos a punta de espada en su currículum, Blas de Lezo destacó sobre todo gracias a la defensa de Cartagena de Indias contra los ingleses en 1741, guerra que lideró tan bien y causando tantas bajas al enemigo que hasta los ingleses trataron de olvidarla, batalla que desembocó en  la Guerra de la Oreja de Jenkins. Wikipedia, que no es de las mejores fuentes de información pero que pasa constantes exámenes de rigurosidad (por parte de otros usuarios), afirma que fue el propio Jorge II de Inglaterra, el que prohibió toda mención sobre el fracaso del asedio de Cartagena de Indias.

(más…)

By | 2010-04-12T17:29:22+00:00 abril 12th, 2010|Biografías, Historia General|3 Comments

Vikingos en Cantabria

La primera incursión vikinga en la península ibérica se produjo en el año 844 asaltando varios lugares de las costas de Galicia y Asturias, para ellos Jakobsland (Tierra de Santiago). Tras algunos incendios y saqueos, acabaron siendo repelidos por el Rey Ramiro I.

Tras el incendio de la ciudad gallega de Tuy en 1015, cuenta la leyenda cántabra que decenas de vikingos  desembarcaron el la Playa de Laredo, y como la mayoría de los hombres de la zona se encontraban en plena campaña contra los musulmanes, fueron las mujeres las que tuvieron que darles la bienvenida…

Las mujeres de la localidad cántabra, más pícaras que los nórdicos, invitaron a los vikingos a una gran fiesta, en la que se les sirvió vino de Rivadavia a raudales. Cuenta Manuel Velasco en su libro » Breve Historia de los Vikingos» que debía haber alguna bruja de entre las mujeres, pues a todas las copas se les introdujo una sustancia hecha a partir de las hojas de boj

(más…)

By | 2017-03-06T01:59:39+00:00 abril 5th, 2010|Historia General, Humor, Misterios|4 Comments

Don Juan vs Felipe II

Felipe II de España y Don Juan de Austria eran hermanastros, porque el segundo fue bastardo del emperador Carlos V, que mantuvo relaciones con Bárbara Blomberg. Como sabemos, la herencia del trono español fue a parar a Felipe, que heredó uno de los imperios más grandes de la historia, con territorios en América, Italia y Flandes y que se convirtió en Rey de España, Portugal, Sicilia, Nápoles, Cerdeña, Duque de Milán, Duque de Borgoña, Soberano de los Países Bajos y además, Rey de Inglaterra e Irlanda.

Sin embargo, por mucho que el primero fuera el rey, a lo largo de la historia hemos comprobado cómo Don Juan acabó siendo más popular, sobre todo por triunfar repeliendo La Rebelión de las Alpujarras y ganar la Batalla de Lepanto de 1571.

De hecho fue tras esta batalla cuando Felipe II empezó a recelar de su hermanastro, las tensiones se acentuaron y Don Juan empezó a sentir que sus planes de conquistar Inglaterra y casarse con María Estuardo peligraban.

(más…)

By | 2010-04-04T17:03:45+00:00 abril 4th, 2010|Biografías, Historia General|4 Comments
Load More Posts