admin

Home/Christian Crossing-Taylor

About Christian Crossing-Taylor

Licenciado en Periodismo por la San Pablo CEU de Madrid, Máster en Periodismo por la LSJ de Londres, Máster en Diseño de Páginas Web por Azpe Informática, diplomado en HTML, CSS, SEO y SEM en la ULL, Christian Crossing-Taylor disfruta escribiendo sobre marketing digital e historia. Es director de Online Marketing Dream y lleva las cuentas de varios clientes.

Special Air Service SAS VI

Fase de Consolidación

Tras el conflicto en Omán, el Regimiento 22 SAS fue llamado desde Gran Bretaña para instalarse en una base militar de Malvern, Worcestershire. Sin embargo, acabaron en Bradbury Lines barracs (Hereford) en 1960. La fase de consolidación empezaba a la vez que el Ejército completaba las reformas decretadas en 1957, año en que se creó el Ist SAS Company en Australia, que 3 años más tarde pasó a formar parte del Royal Australian Regiment. Dos años más tarde, en 1959, se creó el 23rd Special Air Service Regiment (Volunteers), o el Regimiento 23 SAS de voluntarios[23], que fue instalado primeramente en Finsbury Barracas y acabó en Solihull, Birmingham. Se formó mayoritariamente por el Reserve Reconnaissance Unit (RRU)[24], cuya misión era la de realizar y enseñar métodos de evasión y escape. Por su lado en Nueva Zelanda hicieron algo parecido. Convirtieron a sus SAS en Escuadrón, aumentando el número de efectivos, y con el tiempo consiguieron una mejor alianza con las SAS de Australia, e incluso llegaron a operar juntos.

Desde 1952 el SAS empezó a entrenar junto con las Fuerzas Especiales de los EEUU. Aprendieron mucho uno del otro, sobretodo en cuestión de métodos de incursión y sabotaje pero, en cuanto al modo de operar, las fuerzas de EEUU mantuvieron los grupos de asalto en 12 personas, mientras que el SAS siguió con el mítico grupo de 4 ó 5.

(más…)

By | 2010-10-29T16:30:42+00:00 octubre 29th, 2010|Fuerzas Especiales|1 Comment

Special Air Service SAS V

La guerra contra Japón, sin embargo, seguía en pie, y bajo las órdenes del General de Brigada Calvert, las SAS fueron a parar al sureste de Asia. El Coronel David Stirling había sido ya liberado de Colditz, y se reincorporó a la Brigada. La rendición de Japón en Agosto, acabó con las operaciones que se iban a llevar a cabo.

Las SAS tras la Segunda Guerra Mundial

Con la guerra terminada, las necesidades del Ejército Británico de mantener semejante cuerpos de operaciones especiales como el SAS, ya no eran inminentes. En octubre de 1945, las primeras y las segundas SAS fueron disueltas. El 21 de septiembre, el 5 SAS, fue a formar parte del Ejército Belga. Algunos de ellos lucharon como voluntarios en la guerra de Corea en el 54. Lo mismo pasó con la parte francesa del SAS (3 y 4 SAS), que pasaron a estar bajo el mando del Ejército Francés. Mucho de ellos lucharon en la Indo-China francesa. Con respecto al Escuadrón Griego, es curioso saber que también fue desmantelado, pero hoy en día el Ejército Griego tiene una fuerza de operaciones especiales que se llama Ranger Raider Force, que no es más que el nuevo nombre del escuadrón griego que se incorporó al SAS en la segunda guerra mundial, de hecho, en un lado de la chaqueta todavía llevan el lema “Who Dares Wins”, pero escrito en griego.

(más…)

By | 2010-10-29T16:29:01+00:00 octubre 29th, 2010|Fuerzas Especiales|1 Comment

Special Air Service SAS IV

De Regimiento a Brigada:

Ahora el mando de Stirling aglutinaba a los siguientes elementos:

  • I SAS (500 hombres de las primeras SAS)
  • I CCP French SAS Squadron (94 hombres del escuadrón francés incorporado al SAS)
  • Greek Sacred Squadron (114 del Escuadrón Sagrado Griego)
  • Special Boat Section (55 hombres de la Sección especial de Buques) (Más adelante se convierten en Escuadrón).

Y además se ordenó la creación del Segundo Regimiento SAS bajo las órdenes del hermano de David Stirling, William. Estaría compuesto por 62 comandos del Noroeste de África. Las Segundas SAS no fueron creadas hasta mayo de 1943, pero mientras se terminaba sus futuros miembros ya entrenaban con el primer ejército, que llevaba ahí desde 1942, realizando operaciones.

(más…)

By | 2010-10-29T16:22:29+00:00 octubre 29th, 2010|Fuerzas Especiales|0 Comments

Special Air Service SAS III

Desde ‘L’Detachment hasta las primeras SAS

David Stirling fue nombrado Capitán por el General Auchinleck y así reclutó a sus 66 hombres: cinco oficiales, cinco NCOs y 55 hombres, casi todos provenientes de Layforce. Se reunieron en Kabrit, cerca del Canal de Suez. Los oficiales originales fueron Lewis, Thomas, Bonnington, Fraser, McGonigal y ‘Paddy’ Mayne. Este último fue encarcelado por agredir a un superior. Este tipo de acciones también ocurrieron en las primeras acciones de L’ Detachment. Al principio Kabrit sólo contaba con tres tiendas de campaña, algunas sillas, una mesa y un poste con una señal. Pero no se tardó mucho en robar algunas otras utilidades a un campamento neozelandés durante la noche.

(más…)

By | 2010-10-29T16:20:05+00:00 octubre 29th, 2010|Fuerzas Especiales|0 Comments

Special Air Service SAS II

ORÍGENES DEL SPECIAL AIR SERVICE:

En Palestina, El General Dudley Clark pudo comprobar en 1936 cómo un pequeño grupo de asalto (hit and run) acabó con un regimiento entero a través de inflingir daño y desmoralizar a sus tropas simultáneamente. En Junio de 1940, este mismo General envió una carta a Sir John Dill, Jefe del Imperial General Staff, en la que subrayaba la importancia de crear una pequeña fuerza de elite formada por los mejores soldados de Gran Bretaña. La idea la sacó de lo ocurrido en Sudáfrica entre 1899 y 1902, donde los Boer[5] acabaron con más de un cuarto de millón de soldados británicos. A mediados de Junio hasta Winston Churchill empezaba a hablar de la creación de un cuerpo especial que estuviese equipado con las mejores y más avanzadas armas. Poco después, a finales de Junio de 1940 empezaron a circular rumores por los distintos regimientos de Gran Bretaña sobre la necesidad de crear una fuerza de operaciones especiales para la que se necesitarían muchos voluntarios. Días más tarde 180 oficiales y soldados se reunieron para formar lo que se llamó el “No. II Commando”, liderado por el mismo Dudley Clarke.

(más…)

By | 2010-10-29T16:12:38+00:00 octubre 29th, 2010|Fuerzas Especiales|0 Comments

Special Air Service SAS I

El Servicio Especial Aéreo (Special Air Service -SAS-)

Desde su nacimiento en Kabrit (1941), el Special Air Service, que ahora pertenece a las United Kingdom Special Forces [1 ], ha capturado la imaginación de civiles y militares por la extremada organización, destreza y valentía con la que realizan sus operaciones. Desde el primer momento de su creación se inculcó en la mente de sus hombres la idea de convertirse en héroes debido a las circunstancias en las que se encontraban inmersos. Estaban en plena Segunda Guerra Mundial y los nazis no paraban de expandirse. Varios países europeos habían caído ya en manos de Hitler, y Rommel estaba apunto de hacerse con el control de todo el norte de África. Se necesitaban hombres con capacidad de sacrificio y ganas de acabar con semejante hostilidad. Era el momento oportuno para crear un cuerpo de operaciones especiales dispuesto a realizar incursiones a todo riesgo en bases enemigas, a modo de guerrilla, pero extremadamente capacitada. Y así se hizo, tras dos años de cruenta guerra, se creó el Special Air Service.

(más…)

By | 2010-10-29T16:02:36+00:00 octubre 29th, 2010|Fuerzas Especiales, Historia General|0 Comments

Efecto Tequila

Curiosamente se denomina «Efecto Tequila» a las consecuencias de la Crisis de México de 1994, por el «efecto» que causaron en toda Sudamérica a raíz de la «crisis mexicana». La falta de reserva internacional (depósitos de moneda extranjera controlados por autoridades monetarias de un país) de euros, dólares, yenes, libras esterlinas y francos suizos, hizo que se devaluara el peso mexicano durante la presidencia de Ernesto Zedillo. Al parecer, la administración de Carlos Salinas de Gortari durante el perído comprendido entre los años 1988 y 1994, fue la verdadera causante de la devaluación del peso.

El entonces presidente de los EEUU, Bill Clinton, se encargó de autorizar una línea de crédito de 20 mil millones de dólares y mandó a comprar pesos del mercado. A su vez el FMI, el Bank for International Settlement, el Banco de Canadá y algunos países de Latinoamérica como Argentina y Brasil ayudaron también a México.

Sólo tres años más tarde, en 1997, México pagó toda la deuda que tenía de EEUU, pero una gran parte de las pymes de México no pudo ser rescatada y acabaron extinguiéndose debido sobre todo a las altísimas tasas de interés (de hasta el 100%) durante el período de devaluación.

(más…)

By | 2010-10-04T16:25:44+00:00 octubre 4th, 2010|Historia General, Humor, Misterios|5 Comments

Horatio Nelson (1758-1805)

Hijo de un sacerdote de Norfolk, Inglaterra, Horatio Nelson entró en la Royal Navy en el año 1770, con sólo doce años, como aspirante a oficial de marina (midshipman).

Participó en la ocupación de Córcega en 1774, donde perdió un ojo en batalla. En 1797 fue ascendido a Contralmirante (Rear-Admiral) por su distinguido servicio en la batalla del Cabo de San Vicente, en las costas del Algarve, Portugal.

Perdió un brazo a la edad de 39 mientras atacaba (insatisfactoriamente) el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias. Su oponente en aquél entonces fue el General Gutiérrez, en lo que significó su única derrota en el mar.

Más adelante, derrotó a la Armada Francesa en la Batalla del Nilo, casi destrozándola por completo.

Tras servir en el Báltico y asediar a la flota danesa en Copenhague, le nombraron Comandante del Mediterráneo en 1803, así obteniendo permiso para bloquear Tolón (Francia) durante dos años enteros.

(más…)

By | 2017-03-21T15:17:32+00:00 septiembre 22nd, 2010|Biografías, Historia General|0 Comments
Load More Posts