Historia General

Home/Historia General

Historia y problemática de la jubilación

Jubilacion romana - cuidado de los ancianosHoy en día conocemos como la jubilación al acto por el cual un trabajador deja de estar laboralmente activo a una actividad de inactividad laboral tras haber alcanzado una edad elevada o al tener una enfermedad grave que le inhabilite para realizar ciertas labores, obteniendo una prestación monetaria para el resto de su vida que será financiada o bien por seguros privados o por el Estado.

Muy pocos saben que la jubilación, algo que hoy nos parece muy normal aunque notablemente moderno, en realidad, es un invento de los romanos a los cuales les encantaba tener mucho tiempo ocioso, tener victorias en la guerra y conquistar lugares a los que inculcar su cultura.

Los romanos, otorgaban algo parecido a lo que hoy conocemos como la jubilación a aquellos soldados que habían estado en activo durante 25 años o más en la estructura militar del imperio. Una vez que esos soldados habían cumplido con su labor durante un cuarto de siglo tenían derecho a licenciarse eméritos y recibían una parcela de tierra y una cantidad de dinero que era equivalente a 12 años de paga de la época. Es decir, un patrimonio nada desdeñable.

A pesar de que muchos de los soldados morían a lo largo de 25 años de campañas de guerra continuadas, eran tantos los soldados que Roma tenía a su cargo que en muchos casos se levantaron ciudades enteras para con el único fin de acoger a jubilados de guerra romanos, este es el caso de la famosa ciudad extremeña de Mérida. (más…)

By | 2017-05-25T13:14:53+00:00 abril 20th, 2016|Debate Actual, Roma|1 Comment

Familias Aristocráticas Cubanas

Familias Nobles Cubanas

NOBLEZA CUBANA | TÍTULOS NOBILIARIOS CUBANOS | FAMILIAS ARISTOCRÁTICAS CUBANAS

Es un honor para mí poder ahondar y sobre todo aprender acerca de la historia de las familias aristocráticas cubanas; entender por qué se concedieron dichos títulos desde la Corona Española y sobre todo, en qué época y bajo qué reinado.

Gracias a la Hemeroteca Nacional de Madrid y a su versión digital online, además de la información que hemos podido encontrar en la red, hemos creado este artículo sobre los diez títulos nobiliarios españoles que fueron a parar a Cuba. Esta lista de diez familias nobiliarias cubanas es digna de debate. Seguramente habrá historiadores, familias cubanas y entendidos de la materia que no estén de acuerdo con el contenido de la lista, pero la realidad es que hay muy poca información tanto en la red como en las hemerotecas para poder realizar un artículo como éste. Nosotros hemos decidido dar el primer paso, recabando toda la información posible. (más…)

By | 2020-10-28T19:54:15+00:00 febrero 1st, 2016|Biografías, Debate Actual|2 Comments

Historia del Origen del Derecho

historia del derecho

Comenzaremos diciendo que ciertamente no existe un consenso acerca de cuál es el origen exacto del Derecho. Podríamos partir de la premisa del famoso adagio latino que dice “ubi societas, ibi jus”, esto es, donde hay sociedad hay derecho, pero seguramente resultaría un análisis demasiado simplista.

No cabe duda que desde tiempos ancestrales las sociedades más antiguas disponían de normas que dotaban de cierta organización a sus individuos, no obstante se antoja arriesgado calificar estas “normas” como Derecho, más bien se trataría de una serie de rutinas o costumbres que solían venir impuestas por la persona que ejercía la autoridad. (más…)

By | 2017-05-25T13:14:43+00:00 septiembre 8th, 2015|Historia General|2 Comments

Batalla de Preveza, 1538 Resumen

A principios del siglo XVI, los Estados Pontificios, la República de Venecia y la de Génova, la Orden de Malta y la España del Emperador Carlos V no podían permitirse el lujo de pasar por alto el brutal avance de Solimán el Magnífico hacia el Oeste. Su religión, sus costumbres y su idiosincrasia eran pecado para los países que se convertirían en la llamada Liga Santa

La Batalla de Préveza ocurrió el 28 de septiembre de 1538, con un Imperio Otomano más fuerte que nunca hasta la época. Ya habían demostrado su poderío en el Este conquistando Contantinopla en 1453, disputándole el control al mismísimo Imperio Bizantino, heredero del Imperio Romano. (más…)

By | 2016-10-31T15:53:33+00:00 marzo 24th, 2015|Historia General|4 Comments

Miguel Hidalgo y Costilla

He decidido hablar hoy sobre Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811) por dos cosas: La primera porque he hablado mucho aquí sobre México (país que me suscita un profundo respeto por toda su historia), ; y segundo porque según Google Analytics la mayoría de los visitantes de esta página web son mexicanos. Yo a pesar de ser español, admito que mi público es mexicano y me alegro por ello. Por tanto, quiero premiar a ese público y si me piden que escriba sobre algo en concreto, lo haré. (más…)

By | 2015-03-24T10:09:43+00:00 marzo 24th, 2015|El Nuevo Mundo, Historia General|2 Comments

Condado de Pozos Dulces

Escudo Condado Pozos DulcesEn la segunda mitad del siglo XVII, en pleno Barroco, en un momento en que España acababa de conocer la figura de Cervantes y empezamos a concederle importancia a artistas como Quevedo, Lope de Vega, Góngora y un sinfín de nombres del Siglo de Oro Español (XVI y XVII), muchos españoles decidieron abandonar la metrópolis e ir a vivir a alguno de los otros territorios que conformaban el entonces Imperio Español.

Este es el caso de Miguel de Ávila y Amaya y su mujer María de Illescas y Morales, una pareja originaria de Tarifa, en la actual provincia de Cádiz, Andalucía, que decidió moverse a la Habana y vivir cerca de la Villa de Guanabacoa en la segunda mitad del XVII y que sin saberlo iban a ser los principales descendientes del IV Conde de Pozos Dulces, que tanto hizo por impulsar la agricultura de Cuba, hablamos de Don Francisco María de la Merced de Frías y Jacob, Gutiérrez de Padilla y Martínez-Heto. (más…)

By | 2022-02-20T11:05:31+00:00 marzo 24th, 2015|Historia General|3 Comments

Historia de la Odontología

Historia de la Odontología

Hace 5.000 años en Egipto, cuando a alguien le dolía una muela o se le picaba un diente, ¿qué podía hacer para remediar su sufrimiento y dolor? Lo crea o no, en el 3.000 a.C, ya se realizaban extracciones dentales además de tratar inflamaciones y reponer piezas fundamentales, estamos hablando de los orígenes de la odontología.

Hay pruebas de que durante la tercera dinastía egipcia ya existía la figura del cirujano dentista, encarnada en un hombre llamado Hesy-Ra, probablemente un importante dignatario de Menfis, que se ha convertido en el médico egipcio más antiguo de la historia y lo sabemos gracias a un panel de madera encontrado en una tumba del tercer milenio antes de Cristo cuyos restos se encuentran en el museo de El Cairo, bajo una placa que pone “Jefe de dentistas y médicos”. (más…)

By | 2020-10-28T19:54:31+00:00 marzo 23rd, 2015|Historia General|0 Comments

Historia de los anillos de compromiso

 

anillo-compromiso-diamante_1

Hoy en día parece absolutamente normal y casi obligatorio recibir un anillo de compromiso (de diamantes) a la hora de casarse, pero hemos de saber que no siempre fue así. De hecho, se trata de una costumbre bastante reciente si tenemos en cuenta toda la historia del ser humano e incluso si sólo nos atenemos a la historia de las relaciones de pareja.

A lo largo de la historia podemos comprobar cómo siempre existió algún objeto (diferente según qué civilización) que significaba compromiso para quien lo llevara. Así pues vemos que fueron los antiguos egipcios los primeros que comenzaron esta costumbre. Eran los hombres quienes entregaban dichos anillos a sus mujeres como señal de confianza; de esta manera confiaban en que serían buenas esposas y amas de casa. (más…)

By | 2020-10-28T19:54:59+00:00 marzo 23rd, 2015|Historia General, Sin categoría|5 Comments

Historia de las chaquetillas en las carreras de caballos

 

Chaquetilla-de-SM-Reina-Isabel-I-de-InglaterraEs innegable que la chaquetilla (especie de chaqueta o casaca que llevan los jockeys para montar en carrera) va inseparablemente unida al mundo de las carreras de caballos, imprimiéndole un carácter de especial pintoresquismo. Ha sido la experiencia la que, a través de una lenta evolución, nos ha legado esta bella tradición en cuanto a las hechuras y materiales que la dan forma y a los colores y sus caprichosas disposiciones que la adornan.

En las primitivas carreras, los propietarios hacían correr los caballos sin dotar a sus jockeys de vestimenta especial alguna. Más tarde fue adoptada la clásica casaca, roja o azul según el caso, con “casquette” o gorra negra. Por fin, con la aparición de las primeras regulaciones sobre los pesos a portar por los caballos en carrera y el aumento del número medio de participantes, se hizo imprescindible adoptar un determinado equipamiento para participar en carreras públicas : (más…)

By | 2020-10-28T19:55:06+00:00 noviembre 15th, 2012|Historia General|0 Comments
Load More Posts